Poco antes del verano, Google anunciaba la incorporación de un nuevo parámetro en su algoritmo con el objetivo de impulsar la velocidad de carga en las webs. No es la primera iniciativa del líder de los motores de búsqueda en este sentido teniendo en cuenta, entre otras cuantas que le precedieron, el lanzamiento del AMP. Algo que ya muchas empresas están implementando en su web o CMS y que busca optimizar el tiempo de carga en dispositivos móviles. Ahora, lanzan Core Web Vitals buscando un incremento en la velocidad de carga y una experiencia de usuario idónea. Veamos qué son las Core Web Vitals y cómo afectarán al SEO.
Core Web Vitals
La traducción sería algo así como elementos básicos de una web. Los elementos que Google recomienda como necesarios para una buena experiencia web. Es un conjunto de indicadores incorporados a su algoritmo que nos indicará el estado de nuestro sitio web de cara a optimizar la experiencia de usuario (UX).
En definitiva, se trata de una herramienta que mide la calidad de las páginas para validarlas en base a los criterios indicados por Google. Se trata de las tres métricas que describimos a continuación y que serán las que premien o penalicen el posicionamiento de cada página.
Largest Contentful Paint (LCP)
Mide el tiempo de carga del contenido principal de una web, lo que se conoce como above the fold. Muchas páginas cargan primero un vídeo, una imagen o un texto como contenido para que el usuario pueda interactuar y evitar que abandone el sitio, mientras carga el resto de los elementos. El tiempo óptimo de carga sería aquel que estuviera por debajo de 2,5 segundos.
First Imput Delay (FID)
Mide el tiempo transcurrido entre la acción de un usuario en la página y la respuesta del navegador a esa acción. En este indicador se considera bueno un tiempo inferior a 0,1 segundos.
Cumulative Layout Shift (CLS)
Este parámetro es un tanto más complejo y trata de valorar la estabilidad visual de una web. Los elementos de una página cambian según va progresando la carga y en ocasiones provoca saltos y errores molestos que perjudican la experiencia de usuario. Esta métrica lo que hace es medir la frecuencia con la que se producen estos cambios que sufren los elementos del sitio web.
¿Cómo afectará al SEO?
Combinadas con otros parámetros del algoritmo como el uso de protocolo de seguridad (https) o el diseño responsive, influirá en el PageRank de Google. Será, por tanto, un factor de posicionamiento para 2021. Aún no se sabe la fecha exacta, aunque Google ha anunciado que avisará 6 meses antes de su actualización.
En BE BLUEE, trabajamos para sacar el máximo aprovechamiento al marketing digital de tu empresa. Si necesitas que te ayudemos con tu estrategia SEO, ¡llámanos!