Desarrollar una exhaustiva planificación de la gestión de un negocio es clave para obtener el éxito en cualquier proyecto empresarial. En el sector del marketing digital, planificar y estructurar el proyecto que vamos a iniciar es uno de los aspectos fundamentales. Tener claros los objetivos, analizar la competencia y el mercado o generar una estrategia son algunos de los principales factores. Pero hay muchos más, por lo que te contamos qué es la planificación de proyectos digitales y qué pasos debes seguir para llevarlo a cabo.
La actual crisis está acelerando los procesos de digitalización de multitud de negocios. Se establece un nuevo paradigma que incluye tanto la transformación digital como la apuesta por modelos de negocio exclusivamente digitales.
La planificación de proyectos digitales es la guía del proceso de todas las fases de las que consta poner en marcha un negocio. Estas son: la idea y creación del producto o servicio que vendamos, la producción en sí y la promoción y difusión.
Pasos a seguir para la planificación de proyectos digitales
- Define los objetivos. Es primordial tener unos objetivos bien definidos, saber qué queremos conseguir y a quién va a dar respuesta nuestro producto. A colación de esto último, es importantísimo fijar (y acotar si es posible) el nicho de mercado y conocer a la perfección cuál es el público objetivo. Pregúntate qué soluciona o a qué da respuesta tu producto, y a quién
- Analiza e investiga. Realiza un análisis completo del mercado y cuál es la situación en tu sector. Recopila información sobre el estado de la economía en general y de tu sector en particular. Cuáles son las tendencias, los problemas que pueda haber y cualquier otro aspecto relevante, tanto positivo como negativo, que te pueda ayudar. Además, una investigación a fondo de la competencia te va a aportar una información valiosísima para dar forma a tu proyecto. En este punto, te va a ayudar muchísimo en la planificación conocer datos sobre cuáles son sus ventas, sus precios, la comunicación con sus usuarios, sus estrategias SEO y SEM, sus RRSS, etc.
- Diseña tu estrategia. Tras tener claros los objetivos y conocer con exactitud la situación del mercado, es el momento de desarrollar una estrategia digital potente. Tendrás que generar estrategias respecto a los canales a utilizar, el lenguaje y contenido que vas a crear, el posicionamiento orgánico y la publicidad
- Monitoriza los resultados. Por último, pero muy importante, realizar un seguimiento de los resultados obtenidos te va a indicar la evolución de tu proyecto. A través de distintas herramientas de análisis existentes, tendrás la opción de analizar los datos que te devuelven estas. Así sabrás lo que estás haciendo bien y los aspectos a mejorar en tu estrategia digital.
¿Quieres que en BE BLUEE te asesoremos? ¡Consúltanos!