Si buscamos en la RAE el término analítica, en su segunda acepción, dice “que procede descomponiendo, o que pasa del todo, a las partes”. Y eso es precisamente lo que hace una auditoría digital con los datos aportados por el proceso de la analítica web. Es decir, desglosar la información recogida en la analítica y segmentarlos en base a unos objetivos marcados previamente. Esos objetivos, que forman parte de la auditoría digital, facilitan la clasificación de los datos recopilados y serán los que nos indiquen la salud de nuestro sitio web. Esta información favorecerá la optimización de la página; saber lo que está bien, lo que tenemos que corregir, el comportamiento de los usuarios, conversiones, etc.
¿Cuál es la función de la analítica web?
La analítica web mide el tráfico, recopila y analiza datos e interpreta el comportamiento de los usuarios de nuestra página web. Esta información recogida es muy valiosa para ayudarnos a rentabilizar nuestro negocio, por lo que es parte fundamental en el diseño de cualquier estrategia online. A grandes rasgos, con la analítica web conseguiremos optimizar la web, identificar cuál es nuestra audiencia y definir las acciones de marketing a realizar.
¿En qué consiste una auditoría digital?
Es un informe sobre el funcionamiento de un sitio web determinado. Primero se evalúan los datos en base a los parámetros u objetivos previamente definidos. Después, la información arrojada por esos datos identificará los aciertos, mejoras y errores en el diseño de la página.
Las áreas que analiza una auditoría digital son:
- Usabilidad y diseño
Aquí veremos importantísimos datos devueltos por el análisis web como, el tiempo de carga de la web, el tiempo del usuario en una página o cuántas páginas visita en nuestro sitio, el diseño responsive, etc.
- SEO
Se analizan las palabras claves para ver cuáles generan más tráfico y cuáles debemos sustituir. Así mismo, sabremos si estamos utilizando correctamente los títulos, encabezados y metadescripciones, entre otros.
- Conversión
Es la acción que deseamos realicen los usuarios. Puede ser simplemente rellenar un formulario o efectuar una compra en nuestro ecommerce.
- Redes Sociales
Web y RRSS van de la mano. Las redes sociales son el canal preferido por los usuarios a la hora de interactuar con una marca. Veremos la cantidad de interacciones, volumen de la comunidad y el engagement (fidelidad) de nuestros usuarios.